martes, 5 de agosto de 2025

Reflexiones: Consecuencias

Por Roberto R. Dávila Cabrera

Experiencias de actividad enemiga y las formas de relacionarse con él ya acumulamos muchas en el país. Con largos años de lucha hemos tenido que aprender a luchar sin ingenuidades, aunque no siempre está claro quién es o no enemigo y es necesario siempre investigar antes con quien o quienes vamos a relacionarnos, siempre que sea posible.

La Revolución no debate en terreno ajeno

Por Luis Fidel Escalante

En un mundo atravesado por guerras ideológicas más sofisticadas que los cañonazos, donde las plataformas digitales reemplazan a los antiguos frentes de batalla y las narrativas sustituyen a los fusiles, el pensamiento revolucionario debe mantener una claridad meridiana: no todo intercambio de ideas es diálogo, y no todo diálogo es un acto de emancipación.

La trampa de la equidistancia

Por Carlos González Penalva 

La reciente participación de Israel Rojas, líder del dúo Buena Fe, en el programa La sobremesa de la plataforma digital La Joven Cuba ha despertado un interesante debate en los márgenes de la intelectualidad revolucionaria cubana. Su presencia, educada pero firme, honesta y serena, ha sido celebrada por muchos como un gesto de apertura y valentía. Y sin duda lo es. Pero ese reconocimiento no puede llevarnos a soslayar el terreno donde se produce el intercambio. Porque en política —y especialmente en la batalla cultural— el escenario importa tanto como la palabra, y no hay diálogo inocente cuando el guion lo escribe el adversario.

Reflexiones: Temas, pero no de la Revista.

Por Roberto R Dávila Cabrera 

Muchas veces me quedo pensando ante mi computadora si debo abordar o no determinado tema, si es muy complejo y puede o no traer consecuencias negativas para nuestra sociedad, y con los años dedicándome a escribir, mejor o peor, he llegado a la conclusión de que se debe y puede abordar cualquier tema si es en interés y necesidad de mayorías, aunque pueda no gustar o molestar a otros. Son riesgos que se corren.