sábado, 26 de julio de 2025

Actualizando: La nueva campaña de EE.UU. vs Cuba.. !


Una de las imágenes para la campaña en uno de los sitios del State Department...

Por Dqva Jaime

 El Departamento de Estado de EE.UU., a través de su Oficina para el Hemisferio Occidental, inició el pasado 21 de julio una nueva campaña comunicacional contra Cuba y Venezuela. Diseñada para erosionar sus sistemas políticos y justificar medidas coercitivas, la operación comenzó con un artículo titulado "Los regímenes cubano y venezolano priorizan a los funcionarios sobre los ciudadanos", publicado en el portal de dicha oficina. Este texto emplea narrativas prefabricadas dirigidas a audiencias específicas, cuyo eje central es presentar a ambos gobiernos como únicos responsables de las dificultades que enfrentan sus pueblos.

domingo, 20 de julio de 2025

Ser revolucionario en Cuba, hoy

Por Enrique Ubieta / Este artículo fue publicado originalmente en el sitio Cubadebate el 16 de septiembre del 2016. Para nuestro equipo editorial mantiene plena vigencia.

¿Qué significa ser revolucionario? Los estudiosos del marxismo saben que en sus orígenes, el partido socialdemócrata se fracturó: los reformistas, cada vez más alejados de las concepciones de Marx, se quedaron con el nombre y los revolucionarios crearon el partido comunista. La polémica “reforma vs. revolución” tiene una larga historia. Ahí están los textos de Lenin, de Rosa Luxemburgo, entre otros.

jueves, 17 de julio de 2025

Reflexiones: Con el arma teórica hacia el IX Congreso del PCC



Por Roberto R. Dávila Cabrera

Un tema pendiente a tratar a profundidad en nuestra sociedad cubana actual, con un enfoque teórico y científico acertado, es el de la democracia y el socialismo. Varias son las circunstancias que obligan a ello.

De mendigos y una (ex)ministra: Todo lo ocurrido ha sido una derrota.


Por Alejandro Sánchez

Primero: comunicacional. 

No solo ella (ex ministra de Trabajo y Seguridad Social), dijo las cosas de la peor manera, sino que las líneas de mensaje críticas que hablan de un estado fallido, de un Estado no socialista que está desmontando la Revolución, la narrativa de El Toque y compañía, que quieren imponer la imagen de miseria en Cuba, de que otros se preocupan más del pueblo que el Estado o de que la Seguridad Social es otra función más de la cual el Estado no puede encargarse y es susceptible a ser entregada a cualquier otro actor económico/político... todo eso es pérdida. 

domingo, 13 de julio de 2025

Trump, y otra vez los aranceles.


Las fechas que propuso Trump para que los países vinieran a la Casa Blanca a negociar acuerdos comerciales han sido pospuestas varias veces

Por Alejandro Sánchez

Regresan los aranceles de Trump mientras Estados Unidos cerró el primer semestre del año con un descenso de su producción industrial, alza en el precio de algunos productos y disminución de gastos. En resumen, indicios de recesión. 

Sobre un pleno del Partido Comunista de Cuba...

Por Alejandro Sanchez

Quizás a algunos no les pareció suficientemente revelador lo anunciado por el X Pleno del PCC, el discurso de su Primer Secretario, y lo que se maneja para el 9no Congreso pero, puestos a cuestionar, todo estaría mal. Las líneas principales están allí: son la Guerra Ideológica, la cual debe implementarse más que “haciendo todo bien”; es el análisis de los cuadros, no por gusto una cuestión que se ha analizado en más del 60% de los congresos desde el 1ro, y en el fortalecimiento de la economía para lo cual es esencial nuestras capacidades y las perspectivas que se abren con el nuevo Mundo Multipolar. 

Complicidad y terrorismo: Cuba señala al verdadero culpable

Por Raúl Antonio Capote / Tomado de Granma

Una larga serie de ataques terroristas ha sufrido Cuba en los más de 60 años de Revolución. Las variables utilizadas son muchas, los ejecutores reúnen características similares, sus perfiles sicológicos coinciden en señalar a personas inescrupulosas, mercenarios sin más patria y convicción que el dinero... Eso sí, el culpable es uno solo: Washington.

Reflexiones: Hacia el IX Congreso del PCC en 2026



Por  Roberto R. Dávila Cabrera

Ha concluido el X Pleno del Comité Central, CC, del Partido Comunista de Cuba, PCC, no como uno más, sino como uno que marca pautas de alta significación para el Partido, el pueblo y la nación, y aunque necesariamente vendrán otros, no siempre se convoca un evento como un Congreso del Partido, y mucho menos se aprueba un plan conmemorativo del centenario del natalicio de una figura como el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.