martes, 28 de enero de 2025

Un hombre nacido hace 172 años...

 “Por mí, entiendo que no se puede guiar a un pueblo contra el alma que lo mueve, o sin ella, y sé cómo se encienden los corazones, y como se aprovecha para el revuelo incesante y la acometida el estado fogoso y satisfecho de los corazones”.

Carta a Manuel Mercado. 18 de mayo de 1895.

"Tan necesario es a los pueblos lo que sujeta como lo que empuja: tan necesario es en la casa de familia el padre, siempre activo, como la madre, siempre temerosa. Hay política hombre y política mujer. ¿Locomotora con caldera que la haga andar, y sin freno que la detenga a tiempo? Es preciso, en cosas de pueblos, Ilevar el freno en una mano, y la caldera en la otra. Y por ahí padecen los pueblos: por el exceso de freno, y por el exceso de caldera". 

"Con todos y para el bien de todos". 26 de noviembre de 1891.

La Página del Domingo: Pepe


Por Alejandro Sánchez

A mis 15 años, posiblemente tuviera mi mente ocupada en escabrosas necesidades de adolescente. En ese momento la realidad de Cuba ya cambiaba por obra y gracia de aquel “Fin de la Historia”, de Fukuyama, pero no era algo que uno vivenciaba traumáticamente con esa edad. Por eso me resulta tan irreal que un niño como yo lo era entonces, más de un siglo antes, escribiera:

“El amor, madre, a la Patria, no es el amor ridículo a la tierra, ni la hierba que pisan nuestras plantas. Es el odio invencible a quien la oprime. Es el rencor eterno a quien la ataca”.

jueves, 23 de enero de 2025

Como son las Cosas… Trump después.



Por Alejandro Sánchez

Ya Donald Trump tomó posesión y comenzó a adoptar algunas medidas. Muchas son continuidad de sus actos de campaña, pura propaganda y retórica, son parte de su actuar histriónico habitual. Pero, cuidado…

Retrospectiva y prospectiva de un Congreso del Partido

Por Roberto R. Dávila Cabrera

En el argot histórico de trabajo en el Partido es ampliamente conocida la experiencia de las llamadas asambleas de balance de trabajo que se realizan anualmente en las organizaciones de base, y con otras frecuencias a nivel de municipios y provincias, de manera intermedia entre congreso y congreso, evento que de acuerdo a los estatutos debe realizarse cada cinco años.

¿Qué significa para EE. UU. ser grande de nuevo?

Por Raúl Antonio Capote / Tomado de Granma

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, sobre todo si las primeras fueron muy malas. La nueva administración en Washington mostró sin recato, antes, durante y después de la ceremonia, qué botas calzan los señores que la integran.

La Página del Domingo: La que debía ser… que ya no es.


Por Alejandro Sánchez

¿Por qué el título de hoy? Porque lo que pensaba escribir ya no lo haré. Y no es porque falten temas, de hecho sobran: conflictos matrimoniales por temas migratorios, la manipulación de la historia nacional y la apropiación de términos inadecuados o con significantes erróneos, así como la educación e instrucción, algo que me parece tan esencial.

viernes, 17 de enero de 2025

Un anuncio justo y apreciado, aunque incompleto


Imagen: Marcha en La Habana contra el bloqueo de EE.UU. 20 de diciembre del 2024. Fuente: Almaplus.tv

Por Raúl Antonio Capote / Tomado de Granma 

A la hora de «recoger los bates», el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió cumplir con algunas de sus promesas de campaña con relación a Cuba. Pudo, durante su mandato, –para seguir con el argot beisbolero–, «sacar la pelota del parque» y hacer historia, pero no lo hizo.

domingo, 5 de enero de 2025

La página del domingo: 2025


 Por Alejandro Sánchez

El 2025 será un año complicado. Ya eso lo hemos dicho en otros escenarios. Y les prometo que trataré de no escribir muchas crónicas dominicales serias, solo las necesarias.

Una crónica de fin de año...


Por Alejandro Sánchez
 

Desde que no vivo con mi mamá, sea dónde sea que esté, únicamente cuando geográficamente me ha sido imposible, la visito el 31 de diciembre. Quiso la vida y la suerte que hace años habitamos relativamente cerca, por menos de 2 kilómetros. 

A propósito del nuevo año...



Por Roberto Dávila Cabrera

Comienza enero, y en el año 2025, al que en mis tiempos juveniles nunca pensé poder llegar, y deseo iniciarlo en redes con unas referencias al pensamiento de José Martí Pérez, Héroe Nacional de Cuba e inspirador del pensamiento de Fidel y todos los miembros del Movimiento 26 de Julio, que fue fundamental para que hoy el también Apóstol de Cuba no haya sido olvidado en el tiempo.