lunes, 28 de abril de 2025

La Página del Domingo: Miquilo.


Por Alejandro Sánchez


Con mucho disimulo les he endilgado desde los domingos anteriores, dos de las tres leyes de la Dialéctica. Así que hoy tendremos que dispararnos la última: la de la Unidad y Lucha de Contrarios.

Y aquí salto de palo pa rumba; ¿Saben de qué va el título de la página de hoy?

Reflexiones del Profe: Reformas y Revolución.

Por Roberto R Dávila Cabrera

Me comprometí con algunos amigos a escribir algunas ideas sobre reformas y reformismos.
En Cuba durante la etapa de colonia de España existió una corriente política que tuvo un contenido totalmente reformista, solicitando a la Madre Patria reformas económicas y políticas sin abandonar el estatus o condición de colonia, sin abolición de la esclavitud, todo esto en una contradicción antagónica con la corriente política independentista, revolucionaria a fondo en cuanto a dejar de ser colonia para ser una república y ello tenía también como condición el dar la libertad a los esclavos, el eliminar para siempre la esclavitud como sistema.

La Página del Domingo: Lo correcto.



Por Alejandro Sánchez.

Estás haciendo lo correcto”, me decía alguien en una de esas charlas que se dan usualmente entre palos de ron y filosofía barriotera. Pero no me sentía haciéndolo. A veces, hacer lo correcto no es lo que nos da satisfacción, ni lo que deseamos, y conste que no hablo de un crimen.

miércoles, 16 de abril de 2025

Traición en Miami: el caso Rubio y la estrategia antinmigrante


Imagen tomada de Internet

Por Raúl Antonio Capote / Tomado de Granma

Varios congresistas estadounidenses de origen cubano han sido señalados en Miami como traidores, no solo por fallar, engañar y abandonar a sus compatriotas en ese país, sino también a todos los emigrantes latinoamericanos.

La Página del Domingo: Personas


Por Alejandro Sánchez

Caras vemos, corazones no sabemos”, “El hábito no hace al monje”, “Oro parece, plata no es”, “El pájaro se conoce por la pluma”, “Mejor malo conocido que bueno por conocer"...

domingo, 6 de abril de 2025

La Página del Domingo: De ella


Por Alejandro Sánchez

Conocí a una mujer y no pude menos que admirarla (aunque no sé si sea ese el sentimiento correcto).
Conocí a una mujer. Durante un tiempo la tuve cerca, muy cerca, y me impresionó todo de ella:
Su devoción familiar; la delicadeza con que trataba sus plantas, incluso les cantaba ocasionalmente como a sus hijos, a quienes educaba permitiéndose malcriarlos de tarde en tarde. Me impresionó su sencillez elegante, la cortesía inseparable a la fuerza de sus argumentos; sus firmes valores entre maneras delicadas.

El (viejo) cuento de la amenaza de Cuba...


Durante una audiencia en el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, dijo que Cuba representa “una amenaza significativa” para la seguridad nacional debido a sus estrechos vínculos con adversarios como China y Rusia.

Por Roberto R Davila Cabrera

Algunos olvidan la historia real y su movimiento y se atrincheran en sus fantasías y amenazas, claro que siguiendo el juego de los que más arriba pagan a los del medio.

miércoles, 2 de abril de 2025

La Página del Domingo: Moais


Por Alejandro Sánchez 

La isla chilena de Pascua o Rapa Nui, es famosa, entre otras cosas, por sus grandes estatuas de piedra. La historia es un poco más larga de lo que lo inmediato y el marketing nos han hecho conocer, pero en esencia, esas gigantescas esculturas de roca volcánica que representan a sus antepasados y que pueden pesar varias decenas de toneladas, fueron esculpidas por antiguos hombres con herramientas de piedra, nada de metal.

El mito de la minoría modelo

Por Salvador Capote 

El mito de la minoría modelo fue creado en Estados Unidos como arma ideológica para contener el movimiento en ascenso por los derechos civiles. 

Cómo la globalización fue un fracaso (para EE.UU.)



Por Mirko Casale / RT.
La globalización fue un fracaso para EE.UU. Y no es una opinión tomada de alguna publicación en redes sociales, sino del mismísimo vicepresidente de los ‘United States of America’. Las palabras de J. D. Vance abarcan 40 años de historia reciente, pero además resultan fundamentales para interpretar presente y futuro, no ya de EE.UU., sino del planeta entero.