miércoles, 2 de abril de 2025

La Página del Domingo: Moais

Por Alejandro Sánchez 

La isla chilena de Pascua o Rapa Nui, es famosa, entre otras cosas, por sus grandes estatuas de piedra. La historia es un poco más larga de lo que lo inmediato y el marketing nos han hecho conocer, pero en esencia, esas gigantescas esculturas de roca volcánica que representan a sus antepasados y que pueden pesar varias decenas de toneladas, fueron esculpidas por antiguos hombres con herramientas de piedra, nada de metal.

El mito de la minoría modelo

Por Salvador Capote 

El mito de la minoría modelo fue creado en Estados Unidos como arma ideológica para contener el movimiento en ascenso por los derechos civiles. 

Cómo la globalización fue un fracaso (para EE.UU.)



Por Mirko Casale / RT.
La globalización fue un fracaso para EE.UU. Y no es una opinión tomada de alguna publicación en redes sociales, sino del mismísimo vicepresidente de los ‘United States of America’. Las palabras de J. D. Vance abarcan 40 años de historia reciente, pero además resultan fundamentales para interpretar presente y futuro, no ya de EE.UU., sino del planeta entero.

lunes, 24 de marzo de 2025

La Página del domingo: Obras… otras Obras.


Por Alejandro Sánchez

El domingo pasado hablaba sobre las obras en la vida, y también en las revoluciones. Y no, no voy a tratar nada que tenga que ver con cierto serial de los años 80, que en su inicio usaba aquella frase de Martí, de; “En silencio ha tenido que ser…”. Las obras de los órganos y las personas que en total discreción, solo con la gloria de Cuba y la Revolución en sus mentes y corazones, no la suya propia, deben ser respetadas y reconocidas.

domingo, 23 de marzo de 2025

No le temamos a Marx


Por
   / Tomado de Granma / Imagen tomada de Internet

El fracaso de la guerra multiforme: ¿qué viene ahora?


Por    Foto: Cortesía de la empresa Ideas Multimedios

Hasta hace apenas unos meses y durante años, el Gobierno de EE. UU. estimuló las salidas ilegales desde Cuba, Venezuela y Nicaragua rumbo a Estados Unidos.

La Página del Domingo: Obras.

Por Alejandro Sánchez / Tomado del Facebook del autor

Cuando tuve mi propia casa, hace unos años, hice los armarios de mi cuarto y el de mis hijas.
Los hice de retazos, casi como un rompecabezas. No fue mi elección; dependía del material, del tiempo disponible... Pude haberlos comprado o encargado a un profesional pero, mi opción era la más económica y... fue mi decisión.

viernes, 7 de marzo de 2025

La crítica

Nota del autor: He publicado este artículo varias veces, y de nuevo lo hago hoy. Este ejercicio requiere, para no perdernos en un campo de lechugas, seriedad, investigación, estudio, veracidad, convicción de hacer con ella el bien de todos los que nos rodean. Es un derecho y un deber, es una alta responsabilidad que exige mucha objetividad y dominio de la realidad y el conocimiento del movimiento de la realidad, para no pecar del subjetivismo que traiciona los sentidos y los sentimientos, y que nos hace correr el peligro de la injusticia en nombre de tergiversaciones conscientes o inconscientes. Incluso, de servir en bandeja a los enemigos hasta lo más sagrado.

No es sólo ejercerla con rigor y responsabilidad en nombre y en defensa de aquello en lo que se cree, sino saber asumir la responsabilidad que implica utilizarla por intereses mezquinos.
La crítica

Por Roberto R. Dávila Cabrera.
Después de más de 63 años de revolución, que implican trabajo de formación y educación en sus distintas variantes, pensaba que algunas formas de la inmadurez humana en torno a la crítica habían pasado y que en las condiciones actuales fenómenos frecuentes en los primeros años de revolución ya habían pasado al olvido. Gran equivocación.

domingo, 2 de marzo de 2025

La Página del Domingo: Caminos y destinos.

Por Alejandro Sánchez 

No tengo idea de cuánto saben de religiones cubanas de origen africano, pero me haré a la idea de que son neófitos.

Eleggúa es un orisha (santo), que simboliza los inicios. A veces se representa como un niño y en la doctrina cristiana católica se le sincretiza con el Santo Niño de Atocha o el propio Niño Jesús. Por ello se dice que protege a los pequeños. Se le representa con los colores rojo y negro, y por una antigua tradición es el santo al que primero se le toca o canta en las fiestas religiosas. 

Como son las cosas: Se quema la carpa.

Por Alejandro Sánchez

Los mercaderes del espacio”, es una novela de ciencia ficción publicada en 1953. Recrea un mundo donde los estados-nación no existen y el mundo es gobernado por grandes empresas comerciales rivales. O sea, el sistema económico ha sustituido al sistema político. No existen las identidades nacionales, las que han sido sustituidas por la lealtad empresarial. ¿Le suena de algo?

lunes, 24 de febrero de 2025

La visión y el rumbo


Por Roberto R Davila Cabrera 

No siempre se logra tener una clara visión de lo que realmente necesitamos, ni tampoco de lo que queremos. 

La Página del Domingo: Guerras necesarias.



Por Alejandro Sánchez

En vísperas de la Guerra Necesaria, surgió un desacuerdo entre los generales Flor Crombet y Antonio Maceo. La causa aceptada por los historiadores fue que; habiendo propuesto Flor a Martí, una opción menos costosa de expedición a Cuba que la ideada por su superior, este se vio subordinado a una persona de menor rango. Otras versiones hablan de cuestiones de faldas, o rencillas que se remontaban a la Guerra de los Diez Años, o a sus tiempos de estancia en Panamá y Costa Rica. La realidad es que existió el conflicto y hubo un reto a duelo que quedó pospuesto.

Como son las cosas... De imperialismos.

Por Alejandro Sánchez

 Seguir el hilo de los sucesos es complicado. Sobre todo porque parecen y aparecen muchas noticias, demasiadas, cuando los eventos en verdad son pocos: el Mundo cambiando a otro tipo de gobernanza global.

lunes, 17 de febrero de 2025

Nota sobre los imperialismos...

China aumenta a pasos agigantados su desarrollo sin demeritar su cultura milenaria. Imagen tomada de Internet

Por Roberto Dávila Cabrera

Escuché en Internet una intervención de un respetado politólogo, amigo de Cuba, además, y de Fidel, hablando sobre el imperialismo de Trump, y analizando también como probable imperialismo en desarrollo a China como potencia emergente que lo supera ya en varios frentes del desarrollo económico y tecnológico.

La Página del domingo: De Amores.


Por Alejandro Sánchez

Pues sí, de eso hablaremos hoy. ¿Qué nos queda? Todo el mundo anda en "Eso", y es, creo, el sentimiento más universal que existe. Ese y el Odio.

Camino al Congreso: Democracia y IX Congreso del PCC.


El Octavo Congreso del PCC sesionó en el 2021. Imagen tomada de Internet

Por Roberto R. Dávila Cabrera

El documento partidista Ideas, Conceptos y Directrices, que venimos analizando, dedica tres plecas de contenido al tema de la democracia socialista, que son los siguientes:

Como son las cosas..: Entrevistas y discursos.

Por Alejandro Sánchez

En días recientes, en el contexto de los ac0ntecimientos que parecían remover al mundo (los yanquis siguen en su blablabla, los rusos avanzando en el terreno), fuímos testigos, replicadores entusiastas y hasta nos identificamos lacrimóginamente con las declaraciones de varios artistas de Hollywood, otros del cine español.

domingo, 2 de febrero de 2025

La Página del domingo: 1 y 99



Por Alejandro Sánchez
"Es preciso soñar, pero con la condición de creer en nuestros sueños. De examinar con atención la vida real, confrontar nuestra observación con nuestros sueños, y de realizar escrupulosamente nuestra fantasía"

martes, 28 de enero de 2025

Un hombre nacido hace 172 años...

 “Por mí, entiendo que no se puede guiar a un pueblo contra el alma que lo mueve, o sin ella, y sé cómo se encienden los corazones, y como se aprovecha para el revuelo incesante y la acometida el estado fogoso y satisfecho de los corazones”.

Carta a Manuel Mercado. 18 de mayo de 1895.

"Tan necesario es a los pueblos lo que sujeta como lo que empuja: tan necesario es en la casa de familia el padre, siempre activo, como la madre, siempre temerosa. Hay política hombre y política mujer. ¿Locomotora con caldera que la haga andar, y sin freno que la detenga a tiempo? Es preciso, en cosas de pueblos, Ilevar el freno en una mano, y la caldera en la otra. Y por ahí padecen los pueblos: por el exceso de freno, y por el exceso de caldera". 

"Con todos y para el bien de todos". 26 de noviembre de 1891.

La Página del Domingo: Pepe


Por Alejandro Sánchez

A mis 15 años, posiblemente tuviera mi mente ocupada en escabrosas necesidades de adolescente. En ese momento la realidad de Cuba ya cambiaba por obra y gracia de aquel “Fin de la Historia”, de Fukuyama, pero no era algo que uno vivenciaba traumáticamente con esa edad. Por eso me resulta tan irreal que un niño como yo lo era entonces, más de un siglo antes, escribiera:

“El amor, madre, a la Patria, no es el amor ridículo a la tierra, ni la hierba que pisan nuestras plantas. Es el odio invencible a quien la oprime. Es el rencor eterno a quien la ataca”.

jueves, 23 de enero de 2025

Como son las Cosas… Trump después.



Por Alejandro Sánchez

Ya Donald Trump tomó posesión y comenzó a adoptar algunas medidas. Muchas son continuidad de sus actos de campaña, pura propaganda y retórica, son parte de su actuar histriónico habitual. Pero, cuidado…

Retrospectiva y prospectiva de un Congreso del Partido

Por Roberto R. Dávila Cabrera

En el argot histórico de trabajo en el Partido es ampliamente conocida la experiencia de las llamadas asambleas de balance de trabajo que se realizan anualmente en las organizaciones de base, y con otras frecuencias a nivel de municipios y provincias, de manera intermedia entre congreso y congreso, evento que de acuerdo a los estatutos debe realizarse cada cinco años.

¿Qué significa para EE. UU. ser grande de nuevo?

Por Raúl Antonio Capote / Tomado de Granma

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, sobre todo si las primeras fueron muy malas. La nueva administración en Washington mostró sin recato, antes, durante y después de la ceremonia, qué botas calzan los señores que la integran.

La Página del Domingo: La que debía ser… que ya no es.


Por Alejandro Sánchez

¿Por qué el título de hoy? Porque lo que pensaba escribir ya no lo haré. Y no es porque falten temas, de hecho sobran: conflictos matrimoniales por temas migratorios, la manipulación de la historia nacional y la apropiación de términos inadecuados o con significantes erróneos, así como la educación e instrucción, algo que me parece tan esencial.

viernes, 17 de enero de 2025

Un anuncio justo y apreciado, aunque incompleto


Imagen: Marcha en La Habana contra el bloqueo de EE.UU. 20 de diciembre del 2024. Fuente: Almaplus.tv

Por Raúl Antonio Capote / Tomado de Granma 

A la hora de «recoger los bates», el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, decidió cumplir con algunas de sus promesas de campaña con relación a Cuba. Pudo, durante su mandato, –para seguir con el argot beisbolero–, «sacar la pelota del parque» y hacer historia, pero no lo hizo.

domingo, 5 de enero de 2025

La página del domingo: 2025


 Por Alejandro Sánchez

El 2025 será un año complicado. Ya eso lo hemos dicho en otros escenarios. Y les prometo que trataré de no escribir muchas crónicas dominicales serias, solo las necesarias.

Una crónica de fin de año...


Por Alejandro Sánchez
 

Desde que no vivo con mi mamá, sea dónde sea que esté, únicamente cuando geográficamente me ha sido imposible, la visito el 31 de diciembre. Quiso la vida y la suerte que hace años habitamos relativamente cerca, por menos de 2 kilómetros. 

A propósito del nuevo año...



Por Roberto Dávila Cabrera

Comienza enero, y en el año 2025, al que en mis tiempos juveniles nunca pensé poder llegar, y deseo iniciarlo en redes con unas referencias al pensamiento de José Martí Pérez, Héroe Nacional de Cuba e inspirador del pensamiento de Fidel y todos los miembros del Movimiento 26 de Julio, que fue fundamental para que hoy el también Apóstol de Cuba no haya sido olvidado en el tiempo.